El plan de negocio es un documento que cualquier autónomo, empresa o empresario debería tener de su negocio, ya que le ayuda a reflexionarsobre su funcionamiento y a conseguir subvenciones, préstamos o inversores. Es la tarjeta de presentación del negocio, donde se muestran los objetivos, las estrategias a seguir y los recursos necesarios.
Si necesitas elaborar tu plan de negocio o plan de empresa, revisa nuestra sencilla guía de elaboración de plan de negocio y utiliza nuestras plantillas en word y excel.
- ¿Qué es un plan de negocio o plan de empresa?Es un documento escrito que sirve para analizar en detalle una idea de negocio y que cumple las siguientes funciones:
- Identificar, describir y concretar de manera detallada la idea de negocio.
- Examinar su viabilidad técnica (¿se puede realizar?), comercial (¿se va a vender?) y financiera (¿va a ser rentable?).
- Planificar las estrategias a seguir, los pasos a dar y los recursos a utilizar para convertir esa idea de negocio en una empresa en funcionamiento.
Infoautónomos pone a tu disposición un ejemplo de plan de negocio, es decir un documento con un modelo de plan de negocio que incluye una guía con la cual podrás reflexionar sobre tu proyecto o tu empresa e ir cumplimentando cada apartado.¿A quién le interesa su elaboración?- A nivel interno: como emprendedor o autónomo que promueve un proyecto de negocio eres el primer interesado, ya que a través de este documento dispondrás de una herramienta para analizar y planificar tu proyecto, conocerlo mejor, identificar sus puntos fuertes y débiles e iniciarlo con mayor coherencia y rigor, incrementando sus posibilidades de éxito. Ademas te ayudará en la planificación de las tareas necesarias.
- A nivel externo: entidades y personas a los que vayas a solicitar financiación: bancos, administraciones públicas, inversores particulares, proveedores, etc. El plan de empresa sirve como “tarjeta de presentación” del proyecto empresarial del autónomo, sobre todo de cara a la solicitud de ayudas y subvenciones, donde suele ser obligatorio, pero también para la captación de inversores privados, de un aval de una sociedad de garantía recíproca o la consecución de un préstamo bancario.
¿Qué características debe reunir un plan de negocio?Es recomendable que lo elabore el autónomo o grupo de emprendedores que promueve el proyecto. En ocasiones, debido a la complejidad del proyecto o a la falta de tiempo, puede ser necesario contratar a una consultora especializada, la cual debe trabajar siempre en estrecha colaboración con los promotores.El nivel de desarrollo del plan de negocio y su contenido puede variar de un proyecto a otro, dependiendo su extensión de aspectos como el volumen de inversión a realizar, la complejidad de la actividad y la dimensión del proyecto. No obstante, todo plan debe recoger una serie de apartados mínimos y dar respuesta a una serie más o menos similar de preguntas.Debe de ser claro y conciso, de manera que pueda entenderlo fácilmente otra persona, y además debe ser convincente, puesto que de ello puede depender el conseguir o no los recursos financieros necesarios.Los apartados que contiene el modelo de plan de negocio son: 1. Resumen Ejecutivo2. Presentación del proyecto2.1. Origen y evolución del proyecto2.2. El equipo promotor2.3. La Idea3. Estudio de Mercado3.1. Situación y evolución del mercado3.2. Clientela3.3. Competencia3.4. Canales de distribución4. Estrategia Comercial4.1. Estrategia de producto4.2. Localización del negocio4.3. Estrategia de precios4.4. Estrategia de comunicación4.5. Estrategia de ventas y distribución5. Producción y Recursos Humanos.5.1. Legislación aplicable5.2. Proceso productivo5.3. Proveedores5.4. Recursos humanos6. Análisis económico financiero:6.1. Plan de inversiones6.2. Plan de financiación6.3. Cuenta de resultados6.4. Cash flow6.5. Balance6.6. Análisis de ratios7. Análisis DAFO
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...