Existen varías maneras por las que podamos pensar que nuestro teléfono esté intervenido. Te recomendamos que prestes atención a los indicios y vayas más allá y pruebes cada uno de los trucos y consejos que te explicaremos al detalle.
Indicios
- Comportamiento extraño de nuestro móvil: Si nuestro terminal se apaga o se reinicia de manera común sin previo aviso, tenemos que sospechar. También si se abren aplicaciones de manera automática sin nosotros desearlo, se calienta demasiado o las aplicaciones tarden demasiado en abrirse no es algo que podamos considerar como natural por lo que pueden tratarse de indicios claros de que algo raro está pasando.
- Descenso considerable de la autonomía: al notar un descenso considerable de la autonomía del mismo puede deberse a factores naturales, como que tengas el brillo demasiado algo, tengas activado las redes inalámbricas como el WiFi, Bluetooth o GPS de manera continuada así como si hacemos un uso intensivo de juegos. Pero si nada esto es habitual y la batería de este cada vez dura menos, es un síntoma más de que algo en su interior no va bien.
- Sobrecalentamiento del teléfono: si no estás haciendo nada y ves que está muy caliente (si no lo tienes al sol), podrías estar ante un caso de dispositivo infectado. Cuando un smartphone realiza actividades en segundo plano a espaldas del usuario, los componentes del dispositivo suelen calentarse, descubriendo una posible infección que implique un riesgo para tus datos.
- Otros factores no habituales: cuando este tarda mucho tiempo en encenderse o apagarse, que desaparezcan contactos de nuestra agenda y aparezcan otros nuevos, que recibamos mensajes desconocidos y extraños o que los datos de internet se gasten de forma más rápida.
- Ruido o sonidos extraños durante las llamadas: este será uno de los indicios más claro. Si alguien está espiando nuestras conversaciones, escucharemos interferencias o ruidos extraños.
Aunque no resulta fácil de saber al 100% de si estamos siendo espiados con el móvil, sí que podemos intuir si un terminal está siendo una víctima más con los siguientes trucos.
Llamadas desviadas
Existe un código MMI que permite identificar a dónde entran las llamadas cuando no se responden. Dicho de otra manera, esto indica si alguien ha activado el desvío de llamadas del teléfono ya sea desde el propio smartphone o de forma remota. Para saber si lo tenemos configurado debemos marcar *#62# y podrás descubrir si tus llamadas están siendo redirigidas a algún número. Si este número no hace nada, tendrás que seguir este proceso:
Teléfono pinchado
También podemos comprobar si nuestro teléfono está siendo hackeado a través del IMEI. La manera más sencilla de saber nuestro número de serie es marcar *#06# y nos aparecerá un número largo que es nuestro identificativo (algo así como el DNI de nuestro dispositivo). Este número también suele aparecer en la propia caja del dispositivo por lo que si lo tenemos a mano, simplemente basta con echar un vistazo a la etiqueta donde aparece el código de barras. Si vemos que al final de nuestro número, cuando introducimos el código aparecen 2 ceros, significa que alguien estaría escuchándonos al realizar llamadas. Pero todavía resultará peor que aparezcan 3 ceros, señal de que además de escucharnos tienen acceso a nuestras llamadas, mensajes, archivos y fotos.
Descubrir el espionaje
La última opción que tenemos para tratar de detectar si alguien está entremetiéndose en nuestras conversaciones privadas es marcar el código *#21# en la app de teléfono de tu móvil (como si estuvieras haciendo una llamada) y luego presionar la tecla de llamada. Este conjunto de símbolos y letras te mostrará el estado de tus conexiones con ayuda de la operadora para saber si alguien te está espiando.
Formas de evitarlo
Que tengamos el móvil pinchado o hackeado no es algo habitual, por lo que no es fácil que esto ocurra. De esta forma, si tras los pasos anteriores tenemos serias sospechas de que el smartphone puede estar viéndose afectado, la mejor solución no existe, sino que debemos confiar en las que tenemos.
Desactivar el desvío
Existe un código que a través del marcador telefónico va a comenzar a interpretar nuestras preferencias en el móvil para que los ajustes que dirigían nuestras llamadas a otros teléfonos y que, por lo tanto, alguien nos escuche, queden en el olvido. Este mecanismo se realiza con el código **##002# pulsando después en el botón de llamada. En caso de que no funcione, podemos contactar con la operadora para solicitar que elimine todos los desvíos aplicados en nuestro número de teléfono.
Formatea
Podemos optar por borrar todo lo que hay en el móvil controlado. Aunque, antes de ello, te recomendamos que hagas una copia de seguridad de tus fotos, vídeos y archivos y moverlos a otra unidad de memoria pues durante este proceso, se van a perder. Después, seguiremos con este procedimiento:
- Accede a los Ajustes de tu teléfono.
- Selecciona Copia de Seguridad y restablecimiento.
- Buscamos la opción Borrar todos los datos.
- Cuando el dispositivo se reinicie de nuevo, configúralo desde cero y habrás borrado todos los desvíos de llamadas y posibles apps infectadas.
Cambia de móvil
Es raro que después de hacer el paso anterior esto todo siga igual, pero si no te fijas o sigues teniendo sospechas de que alguien te observa, lo más recomendable y drástico sería cambiar de dispositivo para que de esta forma nadie pueda seguir teniendo acceso al mismo.
Pide otro número
En caso de que nuestra preocupación esté puesta en que alguien desvía las llamadas y escuchan las conversaciones telefónicas, lo cierto es que nos queda una muy buena alternativa, y sin tener que cambiar nuestro querido smartphone por otro. Solamente tendremos que modificar la tarjeta SIM o bien, cambiar incluso de número, para que podamos estar a salvo.
Precauciones
Para que una situación como esta no se vuelva a dar tenemos que tener en consideración una serie de precauciones con el mismo. De este modo nos aseguramos de que no se repita el hackeo del móvil y nuestra vida con la tecnología vuelva a ser tranquila.
- Actualiza siempre sistema y apps: es la mejor medida de seguridad ante posibles ataques de espionaje.
- No instales apps fuera de la tienda: usando solamente Google Play o la App Store, estaremos a salvo de ataques maliciosos.
- Cuidado con quién utiliza el smartphone: en cuestión de segundos, alguien puede instalar una app que le permita espiarnos por completo.
- Mucho ojo al navegar por Internet: hay que tener mucho cuidado con las páginas webs que visitamos, especialmente si nos descargamos otros archivos que no sean solo apps como en el caso anterior.
En Android puedes buscar aplicaciones dañinas con Play Protect. Solo tienes que entrar en Google Play, que es la tienda de aplicaciones, abrir el menú pulsando en tu imagen de usuario, y pulsando en la sección Play Protect. Esto te permite analizar el móvil en busca de aplicaciones que puedan ser peligrosas, aunque contra otros virus instalados por APK puede no ser suficiente.
Lamentablemente, en iOS no hay un sistema nativo de detección de amenazas o aplicaciones malintencionadas. El consejo de Apple es que actualices todas tus apps y el propio móvil, y que si los problemas con algún virus no cesan, entonces restablezcas de fábrica el teléfono, una solución nuclear que también sirve para tu Android.